Artículos que te pueden interesar y que recomendamos que leas
Tratamientos para el Cáncer de mama
El tratamiento del cáncer de mama puede incluir una única o varias opciones, de acuerdo a cada caso en particular. Generalmente, se apoya en tres “soportes”: la cirugía, la radioterapia y el tratamiento sistémico. Este último incluye la quimioterapia (drogas que se dan por vía endovenosa) y la hormonoterapia (medicación que se toma por vía oral).
Mitos y verdades sobre el cáncer de mama
¿La mamografía es dolorosa? No. Algunas mujeres con mamas sensibles pueden experimentar incomodidad, pero no dolor.¿La mamografía produce cáncer? [...]
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama se origina cuando una célula de un conducto mamario cambia y se transforma en otra distinta, que ya no responde a los estímulos normales, comenzando a crecer y reproducirse de manera descontrolada, por lo cual se las conoce como células anárquicas.
Factores de riesgo
Pese a que en la mayoría de las veces se desconoce la causa que provoca el desarrollo de la enfermedad, las investigaciones científicas han identificado los factores que aumentan estas probabilidades y aquellos hábitos que contribuyen a reducir el riesgo de cáncer de mama.
Coronavirus y cáncer de mama
A raíz de la pandemia que estamos atravesando, los especialistas de la Sociedad Argentina de Mastología responden a las preguntas más frecuentes en torno al Coronavirus y su relación con el cáncer de mama.
Realización de estudios de tamizaje y diagnóstico de cáncer de mama, cáncer cervicouterino y cáncer colorrectal en contexto de pandemia
Importante: Dadas las características de la enfermedad y la dinámica actual de la pandemia, estas recomendaciones podrán sufrir modificaciones en los próximos días, con el fin de ajustarse a los nuevos conocimientos, la epidemiología local y la organización del sistema de salud. Documento elaborado por el Instituto Nacional del Cáncer. Ministerio de Salud de la Nación.