Tomografía Computada

tomografia la plata

¿Qué es la tomografía computada?

La tomografía computada es uno de los principales estudios para el diagnóstico por imágenes. Con ella se puede mostrar un corte transversal del cuerpo. La imagen que se crea muestra huesos, tejidos, órganos y puede discriminar las distintas estructuras anatómicas con mayor nivel de detalle que otras prácticas como la radiología digital.

La TC es el método más utilizado para la detección de tumores, sus formas, tamaños, ubicaciones e incluso los vasos sanguíneos que alimentan a los mismos. Con ella, los médicos suelen guiar una aguja para la extracción de tejidos, conocida como biopsia guiada por tomografía computada. Esto aplica también para la exploración de tumores e incluso para el tratamiento de algunos tipos de cáncer.

En oncología se utiliza la comparación de estudios de tomografía en el tiempo, para evaluar el tamaño de un tumor (crecimiento o decrecimiento) o el regreso del cáncer.

¿Qué se puede detectar con la tomografía?

Es un estudio que sirve para diagnosticar problemas como cáncer, enfermedades pulmonares, digestivas, infecciosas, traumas y desórdenes óseos y musculares.

¿Cómo me preparo para el estudio?

El examen tomográfico se puede realizar en una clínica o centro de diagnóstico por imágenes, sin necesidad de internación en un hospital. Es decir, de manera ambulatoria.

En algunos casos, para mejorar la calidad de la imagen, es necesario aplicar tintes (llamados contraste para tomografía) a base de iodo y que colorea las cavidades y realza la imagen. Va a depender de la parte del cuerpo que sea necesaria diagnosticar y el tinte podrá administrarse por vía oral (beberlo); que se lo inyecte (vía venosa) o por enema. Es fundamental que le comuniques al técnico o médico que te realice la práctica si sos alérgica a alguna medicación para poder llevar adelante el protocolo necesario en estos casos.

Además es necesario que tengas en cuenta las siguientes preparaciones:

  • 2 a 4 horas de ayuno de sólidos. Puede tomar agua o té sin azúcar.
  • Traer los estudios anteriores.
  • Traer ropa cómoda, fácil de quitar y sin apliques metálicos.
  • Quitarte objetos de metal como: algunas joyas; dentaduras postizas; broches para el cabello; aros.
  • Comunicarle al técnico si estás tomando algún medicamento o si sos alérgico a alguna medicación.
  • Comunicarle al técnico si estás embarazada.
  • Si no podés concurrir a tu turno, por favor avisanos, ya que aplicamos una política de clasificación de pacientes conforme al nivel de cumplimiento de los turnos reservados.
  • Los resultados de tus estudios se entregarán de manera digital, a través de nuestro portal pacientes ingresando en https://diaude.com.ar/portal-pacientes
como me preparo para una tomografia
como me preparo para una tomografia
como me preparo para una tomografia
como me preparo para una tomografia

¿Cómo se hace la tomografía computada multislice?

Dependiendo de cómo vengas vestida, lo más probable es que tengas que quitarte algo de ropa, ponerte una bata y quitarte todo tipo de elementos metálicos como joyas, audífonos, dentaduras, aritos o piercings ya que estos interfieren con las imágenes que genera la tomografía.

En el caso de marcapasos u otros dispositivos médicos, es necesario que le comuniques al técnico para que tome las medidas de protección necesarias.

El tomógrafo es como el que se aprecia en la imagen y tendrás que recostarte sobre la camilla, que se desliza hacia adelante y hacia atrás para entrar en la máquina. No te asustes si durante el estudio sentís ruidos o zumbidos: estos son normales. Será necesario que te quedes muy quieta durante el estudio (incluso ante la incomodidad de algunas posiciones que deberás mantener durante algunos minutos) y sigas las instrucciones que el técnico o médico te vayan dando (que contengas la respiración, por ejemplo). Ellos estarán atentos y con vos en todo momento y podés comunicarles cualquier situación.

Para las tomografías de cabeza (cerebro) te colocaremos un dispositivo para inmovilizar la cabeza y lograr imágenes de calidad. En los casos de que sea necesario hacer una tomografía del colon o un estudio muy específico, puede ser necesario inflar (bombear aire) dentro del intestino para lograr una mayor claridad.

¿Qué se siente durante una tomografía?

Si fuera necesario administrar contraste por vía venosa, puede que sientas calor en la zona. Si fuera por vía oral, podés sentir un sabor amargo o metálico.

¿Cuánto tiempo dura una tomografía?

El estudio normalmente dura entre 10 minutos y media hora (30 minutos). En todo caso estará determinado por la cantidad de partes del cuerpo a explorar. La preparación suele durar más que el estudio en sí. Luego de la realización, los técnicos o médicos se tomarán un momento para controlar la calidad de la imagen, y esto puede motivar que sea necesario realizar nuevas imágenes. Es necesario que lo sepas para no preocuparte.

¿Cuáles son las posibles complicaciones y efectos secundarios?

Dentro de los principales problemas, las reacciones al contraste son las más comunes, y estas incluyen:

  • Náuseas o ganas de vomitar.
  • Erupción en la piel.
  • Respiración con chillidos o dificultades para respirar.
  • Picazón o hinchazón en la cara.

Estos síntomas suelen ser leves y desaparecen sin tener que hacer nada. Sirven también para advertir posibles reacciones más complejas que sí requerirán tratamiento. Será fundamental que le comuniques cualquier sensación, en todo momento, al médico o técnico. Para tu tranquilidad, es necesario que sepas que esto ocurre muy pocas veces.

Tanto la institución, como el personal que te atenderá, están aptos para el tratamiento de reacciones graves al medio de contraste.

Para evitar este tipo de problemas, puede que se indique un examen de sangre previo, para tener mayor información.

¿Hay algo más que tenga que saber sobre las Tomografías?

Las personas con sobrepeso pueden experimentar alguna dificultad para subirse a la camilla o incluso para ingresar dentro del tomógrafo. Nuestro equipo tomográfico soporta hasta 130kg de peso, dependiendo de la altura del paciente.

Es fundamental que le informes al técnico o médico si estás embarazada o amamantando. El costo de una TC es muy superior al de una radiografía y es considerada una “práctica de alta complejidad” que requiere mayor documentación y autorizaciones por parte de las Obras Sociales.

Tipos de Tomografía que hacemos en Diaude:

¿Puede una tomografía computarizada causar cáncer?

Es verdad que la cantidad de radiación que el paciente recibe durante una tomografía es superior a la de otros estudios. Sin embargo, esto no significa que se corran riesgos relacionados con el cáncer.

Nuestra institución cuenta con equipo modulador de dosis automática, para reducir la cantidad de radiación que recibe el paciente en cada estudio.

¿Qué tomógrafo computado tenemos en Diaude?

Para estas prácticas contamos con un equipo marca: General Electric BrightSpeed Elite 16 cortes, con modulación de dosis para una menor radiación para el paciente. Además, poseemos amplias licencias de diferentes softwares para Reconstrucciones Multiplanares, 3D, Angiotc, Urotomografía y muchos otros más. A través de un programa dedicado y específico (fantoma y software) realizamos DENSITOMETRÍA ÓSEA POR TC (QCT) cuali-cuantitativa, con mayor sensibilidad y especificidad.

Nombres con los que también se conoce a las Tomografías

tac; tomografía axial computarizada; tomografía que es; Tomografía Multislice.

Si sufrís de claustrofobia, no te preocupes porque el tomografo no es cerrado como los resonadores magnéticos. Podés ver fotos del equipo para quedarte tranquila antes de venir a hacerte el estudio.

Vías de Contacto Diaude

Ponete en contacto con Diaude

Escribinos y un asesor te acompañará durante todo el proceso

para que puedas hacer tus estudios en tiempo y forma

Logo de Diaude

Diaude es un Centro de Diagnóstico por Imágenes, compuesto por un equipo de profesionales con una vasta trayectoria, formación y experiencia en esta especialidad de la medicina. Sin embargo, nos distingue el hecho de ser una familia de la ciudad de La Plata, que trabaja desde el 2007 con compromiso, humildad y esfuerzo para generar una institución de excelencia y calidad.

¿Cómo fue tu experiencia en Diaude?

Nuestras Redes Sociales

Información de Contacto